Representa un estudio en el campo de las actitudes ambientales.
El objetivo que se persigue es indagar en las actitudes y a su vez estudiar la relación que establecen con la «conducta ecológica
EDUCACIÓN AMBIENTAL
La EA no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física.
Es un proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender. Mucha gente habla o escribe sobre enseñar EA. Esto no es posible. Uno puede enseñar conceptos de EA, pero no EA.
En otras palabras, la EA es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta. Esta es la idea detrás del concepto de desarrollo sostenible.
OBJETIVOS
- Conocimiento
- Tomar conciencia
- Aptitud
- Actitud
- Participación
- Capacidad de evaluación
ESTRATEGIAS
- Coordinación interinstitucional
- Participación ciudadana
- Investigación
- Inclusión de la EA formal y no formal
SE DIVIDE EN
“Es el proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”.
BENEFICIOS
- • Evitamos la contaminación medio ambiental
- • Realizamos una actividad ecológica
- • Evitamos la utilización de cantidad de materias primas nuevas.
- • Evitamos la tala de árboles innecesarias.
- • Reducimos el consumo de energéticos y emisión de gases contaminantes.
- • Se obtienen ingresos.
QUE SE PUEDE RECICLAR
5 productos básicos:
1. papel
2. cartón
3.aluminio
4.vidrio
5. plástico
«Reciclar materiales para salvar tu ambiente, es tu mayor contribución a las siguientes generaciones».
AHORRO DE AGUA
El agua es uno de los recursos naturales más valiosos con que cuenta la humanidad. Pero aunque la mayor parte de nuestro planeta está compuesto por agua, 97 por ciento del total es salada, y gran parte del resto está congelada en los polos. Por eso no debe ser desperdiciada.
Las prácticas de ahorro del agua que utilizamos a diario contribuyen a utilizar en forma más racional un recurso escaso, tanto que muchos habitantes de la Tierra no pueden disfrutarlo en sus casas. Pero al mismo tiempo permite colaborar con la calidad de los servicios de saneamiento al aligerar su carga de trabajo, y disminuir los gastos del hogar.
QUE HACEMOS CON EL AGUA?
Una adecuada administración del Agua debe basarse en tres aspectos fundamentales:
A) AHORRO: Para conseguir un adecuado comportamiento eclógico en todos los aspectos cotidianos de la sociedad humana (Energía, consumo, gasto económico, Agua, etc.), es necesario aplicar criterios de ahorro, sin los cuales es como intentar llenar un pozo sin fondo. Concretamente con relación al agua es conveniente tomar las siguientes medidas:
- Estricto control sobre los precios del Agua, primando el bajo consumo y penalizando lo contrario.
- Vigilancia y castigo para evitar abusos, imprudencias y despilfarros.
- Sistemas de riego, sobre todo agrícola, que fomentes el ahorro y el aprovechamiento.
- Prohibición del uso de agua potable en el riego de campos de golf, etc.
B) EFICIENCIA: Consiste en conseguir el mayor rendimiento, tanto en cantidad como en calidad, con el máximo ahorro. Para ello es necesario:
- Eliminar las pérdidas por conducción y transporte.
- Desarrollar campañas informativas y formativas, destinadas a fomentar el ahorro, el aprovechamiento y la NO-CONTAMINACIÓN.
- Aportar los medios económicos y humanos necesarios para establecer infraestructuras adecuadas.
C) VERTIDO CERO: Se trata de una máxima ecologista que tiene como meta la no-producción de contaminantes, a través de la depuración de aguas, el tratamiento de residuos y la adopción de medidas y sistemas de producción limpios. Para ello es necesario:
- Desarrollar campañas de información para dar a conocer qué se puede o no se debe hacer, con los desechos.
- Imponer cánones por vertidos. Quien contamina Paga.
- Imponer sanciones por imprudencias y abusos.
- Modernizar y ampliar los sistemas de vigilancia, estableciendo redes de control que localicen cualquier vertido incontrolado.
- Diseño de planes de actuación imaginativos y efectivos.
- Cumplir las leyes, normas y consejos que se dicten para mejorar la salud de nuestros ríos y mares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario